Tropas de la Guardia Nacional de Texas han sido enviadas a Illinois, presuntamente ubicadas en un centro de entrenamiento de reserva del ejército en Elwood, según informes del Chicago Tribune. Se espera que comiencen operaciones el miércoles.
El despliegue ocurre después de que la administración de Trump anunciara el domingo, 5 de octubre, que pretende enviar tropas de la Guardia Nacional al área metropolitana de Chicago por 60 días. El estado de Illinois y la ciudad de Chicago demandaron a la administración con el fin de bloquear el despliegue.
A medida que se despliegan las tropas, aquí hay una lista de los derechos constitucionales que se les otorgan a las personas en Estados Unidos, ya sea que estén preocupadas por sus derechos en relación con ICE, las protestas u otros temas.
Read this guide in English here.
Si un oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se le acerca:
- Tiene derecho a permanecer en silencio si es interrogado o arrestado. No está obligado a discutir su estatus migratorio o de ciudadanía con ningún funcionario. Puede declarar que desea hablar con un abogado.
- No firme ningún documento sin la presencia de un abogado.
- Si está en su casa, no tiene que abrir la puerta. Los agentes de ICE deben tener una orden firmada por un juez para ingresar a su residencia. Las órdenes de deportación de ICE son diferentes de una orden de arresto criminal válida, ya que son administrativas y se basan en autoridad civil, no criminal.
- Si está al aire libre, puede moverse hacia un espacio interior seguro.
Si un oficial de ICE se le acerca en el campus:
- Los oficiales de ICE pueden ingresar a áreas públicas del campus, pero no pueden acceder a dormitorios, salones de clase u oficinas (áreas restringidas) sin consentimiento o sin una orden judicial criminal firmada por un juez.
- Las órdenes administrativas (civiles) no autorizan al ICE a entrar en espacios no públicos o residencias privadas sin permiso.
- Los estudiantes tienen derecho a negar la entrada a su habitación o residencia a menos que los oficiales tengan una orden criminal.
- Tiene derecho a permanecer en silencio y a no firmar ni entregar documentos sin la presencia de un abogado. FERPA protege los registros estudiantiles; los empleados no deben divulgar información ni documentos a ICE sin la dirección de la Oficina del Asesor Jurídico.
- Llame a Seguridad Pública o a la Oficina del Asesor Jurídico si ICE intenta ingresar a un área restringida.
Seguridad Pública: Lincoln Park: 773-325-7777 | Loop: 312-362-8400
Oficina del Asesor Jurídico: 312-362-8865
Seguridad Pública no pregunta a los miembros de la comunidad DePaul sobre su estatus migratorio ni mantiene registros relacionados. Ayudarían solo para hacer cumplir una orden criminal válida.
La universidad recomienda no interferir con las actividades de los agentes. Puede pedirles que esperen en un área común mientras contacta la oficina universitaria correspondiente.
Si un miembro de la comunidad DePaul es detenido por ICE, los estudiantes deben llamar a James Dorsett (312-362-5171) o Gretchen Frickx (312-362-6595), miembros del Departamento de Compromiso Global.
Dorsett y Frickx también son los contactos principales para estudiantes internacionales detenidos.
El profesorado y el personal deben llamar a Bob Wachowski, director de Seguridad Pública, al 773-325-7762.
Qué hacer si un ser querido es detenido, cómo localizarlo y seguir audiencias judiciales:
El National Immigrant Justice Center (NIJC) detalla los pasos a seguir.
The Resurrection Project ha recopilado una lista de organizaciones de Chicago que ofrecen servicios legales de inmigración.
El Immigration Bond Fund ofrece asistencia para el pago de fianzas a personas detenidas por ICE en Illinois, Indiana, Wisconsin y Kentucky.
Encuentre el número A# de la persona y búsquelo aquí. Una vez identificado el centro, puede comunicarse para realizar visitas, llamadas telefónicas y enviar dinero. Las audiencias judiciales se pueden rastrear con el A# o llamando al 800-898-7180.
Cómo encontrar un abogado:
Las personas deben solicitar representación ante un juez de inmigración si no la tienen, ya que el sistema judicial de inmigración no garantiza un abogado para quienes no pueden pagarlo.
El National Immigrant Justice Center ofrece recursos para quienes buscan representación o comprensión de sus casos judiciales.
Qué hacer si no tiene hogar:
Debe llevar siempre consigo una identificación con foto, cualquier medicamento necesario, un teléfono cargado y un contacto de emergencia.
La Chicago Coalition for the Homeless ofrece orientación sobre qué hacer si se despejan los campamentos.
Conozca sus derechos como manifestante:
- Está permitido protestar y tomar fotos desde la acera y la calle, ya que son propiedad pública.
- Si es arrestado, tiene derecho a permanecer en silencio.
- Para reportar mala conducta policial o de la Guardia Nacional: (800-529-7374)
- Para asistencia legal tras ser arrestado en una protesta: (872-465-4244)
- Use las redes sociales de manera responsable, sin generar pánico o miedo. Asegúrese de seguir cuentas con información verificable.
- Grabación y reporte de agentes de inmigración: Las organizaciones locales The Resurrection Project y Illinois Coalition for Immigrant and Refugee Rights (ICIRR)han creado líneas directas para apoyar a personas detenidas y reportar actividad sospechosa de inmigración.
Derechos de protesta en el campus:
- Tiene derecho a la libertad de expresión y a la manifestación pacífica en el campus, según los principios de DePaul sobre libre expresión.
- Se permite la protesta pacífica, pero las actividades no pueden bloquear pasillos, entradas ni interrumpir las operaciones de la universidad.
- Se requiere aprobación previa para usar espacios como el Quad o el Centro Estudiantil para manifestaciones.
- Puede responder al discurso con más discurso —incluyendo contraprotestas— siempre que se respeten los derechos de los demás.
- La universidad puede regular el tiempo, lugar y forma de las manifestaciones para mantener la seguridad y el orden en el campus.
Recursos adicionales:
Recursos en el campus:
Sofía Joseph también contribuyó a este reporte.
Historias relacionadas:
Support Student Journalism!
The DePaulia is DePaul University’s award-winning, editorially independent student newspaper. Since 1923, student journalists have produced high-quality, on-the-ground reporting that informs our campus and city.
We rely on reader support to keep doing what we do. Donations are tax deductible through DePaul’s giving page.