La ciudad de San Diego se niega a aceptar la derrota tras un devastador fallo de la corte de apelaciones que ordenó el restablecimiento del límite de altura de 9 metros en el Distrito Midway.
El alcalde de San Diego, Todd Gloria, anunció el lunes que solicitará al Ayuntamiento la aprobación de una petición ante la Corte Suprema del estado para que revise el caso, que depende de si la ciudad estudió adecuadamente los impactos ambientales de los edificios más altos en el Distrito Midway antes de solicitar a los votantes que retiren la región de su zona costera.
“El abogado de la ciudad y yo discrepamos firmemente con este fallo y solicitaremos al Ayuntamiento que lo apele ante la Corte Suprema de California”, declaró Gloria en un comunicado.
El viernes, la Corte de Apelaciones del 4.º Distrito de California dictaminó que la ciudad violó la Ley de Calidad Ambiental de California (CEQA) y abusó de su poder al someter la medida a votación sin el análisis adecuado. La decisión del panel de tres jueces, a favor del demandante Save Our Access, ordenó al tribunal de primera instancia emitir un auto de mandato, que invalidaría la medida electoral de 2022 y restablecería el límite de altura de 30 pies en el Distrito Midway.
“El tribunal de apelaciones obviamente dedicó tiempo a analizar esto e hizo un buen trabajo al analizar los problemas”, declaró Everett DeLano, abogado de Save Our Access, al Union-Tribune. “Si el alcalde cree que tiene la oportunidad de revocar esto ante la Corte Suprema, tiene derecho a solicitar ese tipo de revisión. Pero creo que lo único que está haciendo es perder el tiempo y el dinero de los contribuyentes”.
El alcalde también afirmó que no permitirá que el fallo del tribunal de apelaciones obstaculice el proyecto Midway Rising, que lleva tres años buscando reestructurar el complejo deportivo de San Diego con miles de apartamentos y un nuevo centro de entretenimiento.
“Además de la apelación, el personal municipal ha identificado múltiples vías para que la remodelación del complejo deportivo de la ciudad siga adelante”, declaró Gloria en el comunicado. No permitiré que San Diego pierda una oportunidad que ofrece enormes beneficios para los sandieguinos, incluyendo miles de nuevos empleos permanentes, viviendas asequibles, un nuevo centro de entretenimiento y miles de millones de dólares en actividad económica. El fracaso simplemente no es una opción, y lo lograremos.
A pesar de la promesa, el alcalde pospuso administrativamente la fecha límite para cerrar un acuerdo con el equipo de desarrollo de Midway Rising. Las partes están vinculadas por un acuerdo de negociación exclusivo que vencía el 4 de diciembre. Ahora tienen hasta el 4 de diciembre de 2026 para negociar un contrato de arrendamiento a largo plazo del terreno para la propiedad de 49.2 acres.
La legalidad de la Medida C, propuesta de ley que se renovó y que solicitó a los votantes de la ciudad de San Diego eliminar la totalidad del área de 537 hectáreas del Plan Comunitario de la Carretera Midway-Pacific de la Zona de Superposición del Límite de Altura Costera (Zona Costera) de la ciudad, se encuentra en disputa. La ordenanza se presentó a los votantes después de que la medida original fuera declarada ilegal debido a que la ciudad no estudió el impacto de los edificios de más de 9 metros de altura.
La Medida C fue aprobada con un 51% de aprobación, pero la organización ambientalista Save Our Access demandó a la ciudad por segunda vez. En esta ocasión, la organización ambientalista argumentó que el análisis complementario de San Diego sobre el impacto visual de los edificios más altos, preparado con antelación a la propuesta de ley de 2022, no tuvo en cuenta otros factores ambientales relevantes.
El tribunal de apelaciones estatal coincidió, y la jueza Joan Irion identificó en su opinión publicada cuatro áreas donde el análisis de la ciudad fue inadecuado: ruido, calidad del aire, recursos biológicos y condiciones geológicas.
En medio de la batalla judicial, San Diego ha seguido adelante con el proyecto Midway Rising en previsión de una remodelación total de sus propiedades en 3220, 3240, 3250 y 3500 Sports Arena Blvd. Hasta el viernes, la ciudad y el equipo de desarrollo se estaban preparando para una decisión de fin de año sobre el proyecto.
Midway Rising contempla un total de 4254 unidades residenciales, un estadio de reemplazo con capacidad para 16 000 personas y 130 000 pies cuadrados de espacio comercial. El equipo se ha comprometido a construir 2000 unidades residenciales para hogares con ingresos iguales o inferiores al 80 % del ingreso medio de la zona, lo que se conoce como vivienda asequible en la legislación estatal. La propuesta de desarrollo incluye edificios residenciales de 32 metros de altura y un centro de entretenimiento de 50 metros de altura, aunque el plan de uso del suelo está redactado para permitir edificios de hasta 76 metros de altura en el 10 % del terreno.
El extenso paquete de documentos de uso del suelo del proyecto se presentó a la Comisión de Planificación de San Diego el mes pasado. El paquete se pasó al Ayuntamiento con la recomendación de la comisión. Hasta la fecha, no se han revelado los términos del contrato de arrendamiento propuesto.
La ciudad y el equipo de desarrollo siguen interesados en completar la transacción inmobiliaria, pero aún no se han comprometido con un plazo.
“Estamos totalmente de acuerdo con la ciudad para impulsar Midway Rising y obtener la pronta aprobación del Ayuntamiento, y esperamos que este importante hito se logre lo antes posible”, declaró un portavoz del equipo de desarrollo.
Midway Rising está compuesto por la promotora de viviendas a precio de mercado Zephyr, la constructora de viviendas asequibles Chelsea Investment Corp. y la operadora de recintos deportivos y de entretenimiento Legends. El Grupo Kroenke, filial de la inmobiliaria del multimillonario Stan Kroenke, es el principal inversor y socio comanditario de la entidad.
El equipo podría recurrir a la Ley Estatal de Bonificación por Densidad para mantener vigente su proyecto que rompe el límite de altura.
Según esta ley, los desarrollos de vivienda que restringen en la escritura un porcentaje de unidades residenciales para familias de ingresos muy bajos, bajos o medios pueden optar tanto a bonificaciones por densidad como a exenciones para eludir regulaciones locales como las restricciones de altura. El proyecto Rose Creek Village, actualmente en construcción en Pacific Beach, utilizó por primera vez la ley para superar el límite de altura de la zona costera. La ley también está siendo invocada por otro desarrollador que busca construir un rascacielos de 239 pies de altura con 22 pisos y una terraza en la azotea en Pacific Beach.
Original Story
San Diego plans to challenge court ruling on Midway District height limit



