Los habitantes de San Diego y los turistas que se encuentran en la esquina de la Segunda Avenida y la calle Market pueden ver una discreta placa en la acera que conmemora al Hotel Douglas, un antiguo establecimiento para visitantes y entretenimiento afroamericanos durante la primera mitad del siglo XX.
Conocido como el Harlem del Oeste, el Hotel Douglas incluía el club nocturno Creole Palace, donde los artistas afroamericanos de las décadas de 1930 y 1940 podían actuar durante los años de segregación. Fue demolido en 1985 y finalmente reemplazado por un desarrollo de uso mixto.
La historia del Hotel Douglas y del Barrio Gaslamp sirvió de inspiración para una nueva exposición en el Centro de Historia de San Diego, en el Parque Balboa, que busca acercar las historias olvidadas de las históricas comunidades afroamericana y latina de San Diego a un público más amplio.
“Surgió de ahí”, dijo Gaidi Finnie, directora ejecutiva del Museo Afroamericano de Bellas Artes de San Diego, que se asoció con el Centro de Historia para crear la exposición que se inauguró el jueves.
La exposición se centra en las profundas raíces de las comunidades en varios barrios del condado de San Diego, desde Julian hasta La Jolla y Logan Heights, y en cómo la gentrificación, el desarrollo de carreteras y las políticas de vivienda discriminatorias provocaron su desplazamiento.
“A medida que profundizamos en los detalles, la exposición se volvió más educativa… porque la gente desconoce muchas de estas cosas”, dijo Finnie.
La exposición, “Los Barrios Perdidos de San Diego”, utiliza una combinación de historia oral, realidad aumentada y noticias y fotos de archivo para mostrar cómo era la vida de las comunidades negras y latinas de San Diego.
Destaca la vibrante y bulliciosa Avenida Imperial en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y las contribuciones de los mineros negros de Julian, incluyendo a Frederick Coleman, un ganadero y minero que descubrió oro en Julian a finales de la década de 1860.
La exposición también educa a los visitantes sobre las políticas que moldearon y amenazaron a los barrios. Los residentes se enfrentaron a políticas de vivienda discriminatorias, como la segregación residencial y los convenios restrictivos que impedían a las familias negras vivir en barrios blancos. Con el paso de los años, la gentrificación y el desarrollo urbano fragmentaron sus propios barrios.
Gran parte de la exposición se centra en los residentes del sureste de San Diego y su lucha contra el desarrollo de la Ruta Estatal 252 en las décadas de 1970 y 1980. Caltrans propuso la autopista a través del barrio predominantemente negro y latino, pero los residentes lograron retrasar la construcción de la autopista.
Un elemento central de la exposición es la historia de la antigua Martin Luther King Jr. Way. El Ayuntamiento de San Diego votó en 1986 a favor de cambiar el nombre de Market Street a Martin Luther King Jr. Way en honor al líder de los derechos civiles casi 20 años después de su asesinato.
Pero un año después, la decisión fue revocada cuando los votantes aprobaron una propuesta que solicitaba el restablecimiento del nombre de Market Street.
“Todos pensaron que sería permanente, pero no lo fue”, dijo Michel Anderson, miembro de la junta directiva de la Fundación de Parques de San Diego, quien habló ante el público en la recepción inaugural de la exposición el jueves.

Anderson también copresidió un comité en 1987 para preservar el nombre de la calle como Martin Luther King Jr. Way.
La exposición “Barrios Perdidos” tardó aproximadamente dos años y medio en ser curada, comentó Finnie. Estudiantes de la UC San Diego ayudaron a investigar el material y residentes que viven actualmente en San Diego proporcionaron entrevistas para obtener testimonios orales de los eventos históricos.
Finnie afirma que las comunidades negras y latinas de San Diego aún intentan reconstruir lo que una vez fueron. Espera que la exposición sirva como muestra de la resiliencia de los barrios y del impacto que han tenido en San Diego.
“No se puede borrar la resiliencia. No se puede borrar la memoria”, dijo Finnie en la inauguración de la exposición. “No se puede borrar a las personas que se niegan a ser olvidadas”.
Original Story
New exhibit tells stories of San Diego’s lost historic Black and Latino neighborhoods
Originally Published: